Ir al contenido principal

Entradas

Graham Hill: menos cosas, más felicidad

Cuando empezó a cultivarse mi curiosidad por el minimalismo una de las primeras fuentes de información a la que recurrí fue  YouTube . Encontré una gran cantidad de videos: Distintas técnicas para empezar a simplificar, distintas tendencias del minimalismo, experimentos temporales como vivir sin dinero y otro sin fin de ideas. Si bien luego pasé también a la lectura de muchos blogs sobre el tema, los videos siguen siendo una gran fuente de inspiración. En ese sentido, quisiera compartir esta presentación en  TED talks  de  Graham Hill sobre «menos cosas, más felicidad» , donde hace su planteamiento de forma tan concreta y amena que no necesita los 18 minutos de límite máximo que se tienen como regla en estas charlas y que casi todos los ponentes usan al máximo. Él se limita a usar poco menos de 6 minutos y sin embargo es uno de mis favoritos. Graham Hill es fundador del sitio web  LifeEdited  y es arquitecto y diseñador. El video está en inglés, pero...

¿Por qué cada vez que viajo quiero tener menos?

Sesenta y cuatro kilogramos en dos maletas , más un equipaje de mano y el bolso de la portátil. Y eso porque era el máximo permitido por el billete de avión, que para lo que se incluye ahora es bastante, quizás demasiado. Me venía a vivir a otro país y necesitaba «mis cosas», pero es increíble como nunca terminé de sentirme en casa durante años.  Me estuve moviendo con tantas cosas que nunca desempaqué del todo , hasta que finalmente me mudé solo. Y entonces, ya no quise tener tanto. Ahora no me puedo imaginar cargar con tanto por la vida. Uno siempre dice que no se arrepiente de nada, que volvería a hacer todo igual en la vida y todo lo que viene con ese discurso, pero hay que enfrentarlo, eso es hablar mierda. Un par de cosas cambiaríamos, a veces más que eso. Si planeara moverme por una temporada larga —o indefinida— a otro país, seguro que llevaría mucho, mucho, mucho menos. Una de las cosas que más me gusta de viajar, aunque sea por pocos días, es que  puedes viv...

De cómo buscar el ‘post’ perfecto me aleja del minimalismo

Pues sí, apenas  un par de  posts  y luego una larga ausencia . Me fui de vacaciones un par de semanas y como siempre ocurre, después de varios días de viaje cuesta ponerse al día en el trabajo y a veces en lo personal. Tenía pensado máximo dos semanas para ordenar todo y hacer una publicación sobre viajar ligero. ¿Qué pasó? Pues que sabiendo que siempre me tomo tiempo en escribir, reescribir y reescribir, buscando las palabras correctas lo fui dejando para luego —muy luego—, mientras me concentraba en el trabajo —no han parado de salir nuevos proyectos—, el buen clima en el verano y los conocidos que siempre vienen de vacaciones en esa época a Barcelona. Total que el verano se acabó hace dos meses y seguía sin tocar el blog, pensando en que se me iría todo el tiempo libre en poner ideas en orden de nuevo, retomar lo que dejé a medio hacer y sobre todo sabía que  no publicaría  posts  con los que no me sintiera 100 % satisfecho . Y no es lo que escri...

Aligerando la carga: ¿por dónde empiezo?

Si sientes que perseguir una vida minimalista te puede beneficiar, lo siguiente es decidir por dónde empezar. Aquí presento los primeros pasos que seguí para vivir con menos, aunque existen muchas otras propuestas para llegar a resultados similares, que ya expondré en otras publicaciones. 1. Inactividad La forma que se me hizo más práctica para comenzar  no significó actuar activamente , sino todo lo contrario, ser pasivo en mis patrones de consumo:  dejar de comprar  lo que no necesitaba realmente. No paré del todo, sólo me preocupé de estar totalmente seguro de que lo que iba a comprar fuera algo que realmente tenía utilidad o que disfrutaría en extremo. Cuando tengas en mente esa compra no la hagas inmediatamente,  espera unos días  —mientras más mejor—. Diría que 3 de 4 veces cambio de opinión. Aparte de no llenarme de más cosas también ahorro dinero. 2. El equipaje diario Evalúa lo que llevas contigo cada vez que sales de casa. No implica ...

De cómo el minimalismo se me apareció en el Camino de Santiago

Hay eventos en la vida que nos definen, que se convierten en puntos de inflexión y nos hacen valorar las cosas de otra forma. Luego de varios momentos intensos, decidí embarcarme en una  jornada de búsqueda personal  —mas no necesariamente religiosa—, recorriendo unos 300 km del  Camino de Santiago  en la primavera del 2013. Comencé en la ciudad de León con unos 8 kilos en la mochila, que pensaba que ya era poco, pero cada gramo empezó a sentirse cada vez más a medida que avanzaba.  Empecé a buscar la forma de disminuir el peso : Mandé ropa de vuelta por correo, regalé cosas, vacié la mitad del dentífrico y hasta corté una pastilla de jabón para llevar sólo un trozo. Al final logré reducir unos 3 kilos, bajando hasta un total de 5, contando algo de agua y algunos gramos de comida para mantener la energía hasta la siguiente destinación. Ropa interior para 3 días y el resto para dos. Con  la casa a cuestas   recorrí veredas, viñedos, prados, mon...

y comencé a escribir…

Luego de comenzar a indagar sobre la filosofía  minimalista  decidí purgar una vez más las cosas que tuviera en desuso. Pensaba que ya era difícil tener menos después de tantas limpiezas, pero igual lo intenté mientras  meditaba sobre la idea de comenzar un blog . En una semana encontré  42 cosas más que no necesitaba , desde libretas de notas hasta aparatos electrónicos. Además logré deshacerme de una buena pila de papeles. Pasé horas revisando y escaneando documentos y fotos. Al terminar esa semana decidí que iría a por el blog. Ya tengo un par de años intentando vivir más simple, pero al principio no había investigado activamente sobre otras personas que estuvieran en lo mismo, ni mucho menos lo concebía como ideología. Mi interés por el minimalismo comenzó como una simple necesidad personal de aligerar la carga después de varios acontecimientos importantes. Con el paso del tiempo empecé a explorar más rigurosamente sobre el tema, inspirado en blogs y víd...



Creative Commons Licence